EL MARIACHI DE MÉXICO
- meera suman
- 8 de jul. de 2017
- 1 min de leitura
Una de ellas sería que ésta provendría de la palabra francesa "Mariage" (palabra que siginifica casamiento en Francés), ya que antes de la independencia de México, Francia bajo el régimen del emperador Maximiliano, poseía una importante colonización sobre estas tierras. En esta época aparecieron agrupaciones musicales compuestas de guitarras, vihuelas, guitarrones, arpas y algunos violines ; y que ejecutaban sobre todo en los casamientos de la aristocracia francesa. Desde entonces, estas agrupaciones fueron bautizadas bajo el nombre de "Mariachis".
Ricardo Espinosa afirmaba en su columna “Como dijo” -publicada en El Sol de México el 8 de abril del 2001- que el vocablo mariachi deriva de un canto aborigen a la Virgen María, en el que se mezclan el náhuatl, el español y el latín. “Este canto empezaba diciendo ‘Maria ce son’... que quería decir ‘te amo María’”. Según Espinosa, la teoría es resultado de las investigaciones del canónigo Luis Enrique Orozco, historiador de la arquidiócesis de Guadalajara, basadas en un documento encontrado en Cocula que data del año 1695. El historiador Hermes Rafael, de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística es autor de varios artículos acerca del origen del mariachi y afirma que el origen de los sones de mariachi así como el vocablo provienen de los indígenas "cocas" de Cocula. Este investigador argumenta que los mariachis se dieron a conocer en la Ciudad de México antes que en Guadalajara, capital del estado de Jalisco. DISFRUTA DE ESTA BELLA MUSICA TEMAS COMO: LA HUASTECA, CIELITO LINDO, QUE BONITA ES MI TIERRA Y MUCHO MAS.
QUE LINDO ES MEXICO

Comments