top of page

POR QUE LOS MATRIMONIOS SON ARREGLADOS EN INDIA?

  • meera suman
  • 10 de jul. de 2017
  • 4 min de leitura

P

Pocos de nosotros estamos al tanto de la gran importancia de la familia en las culturas asiáticas, así como también pocos sabemos que los asiáticos se horrorizan ante la “falta de lealtad y sentimientos familiares” que muestran algunos núcleos familiares en nuestra cultura occidental.

El término “extended family” que literalmente se traduce como clan familiar no necesariamente se refiere a parientes viviendo bajo un mismo techo, ya que muchas familias asiáticas que viven en el exterior del país habitan en núcleos familiares como los que comúnmente conocemos (padre, madre e hijos).

El clan familiar se refiere a “parientes unidos por derechos y obligaciones mutuas y se adhieren, al menos nominalmente, a una jerarquía de autoridad entre sus miembros los cuales disfrutan de identidad y protección”

Los hombres de la familia de la misma edad tienen mayor jerarquía que las mujeres, pero las mujeres mayores tienen más poder que los hombres jóvenes.

Como se espera que todos se casen, una mujer en esta comunidad va a estar toda su vida bajo el mando de alguien, primero como hija, luego como esposa. Solo cuando ella se convierte en una suegra, hace valer su autoridad, especialmente si los recién casados viven bajo su techo, lo cual es muy común.

Como he mencionado en el artículo la personalidad de los indios, los niños no son criados para considerarse individuos por si mismos, no están autorizados a tomar decisiones por su propia cuenta sino, como miembros de un grupo o clan, donde las decisiones se toman en conjunto.

Cada asiático sabe que pertenece a un “biradari” o grupo. Por una parte, esto genera un sentimiento de fortaleza y seguridad. Ellos saben que nunca estarán solos, sienten confianza al saber que detrás de ellos tienen el apoyo de mucha gente. Por otra parte, para disfrutar de las ventajas de esa red de apoyo solo hay que cumplir las reglas.

Estas reglas estipulan que sus miembros no deben deshonrar y deben cumplir las decisiones tomadas por sus mayores.

Los matrimonios hindúes o los asiáticos no se ven como un contrato entre dos individuos, como lo vemos nosotros los occidentales, sino como la unión de dos familias. El carácter, la casta o el ingreso económico de el prospecto de esposo o esposa a la hora de seleccionar la pareja, tiene mucha más importancia que si los miembros de la pareja se gustan o no mutuamente. Los asiáticos piensan que el amor viene después, ya que según su manera de pensar, el hecho de venir de un mismo entorno garantiza la durabilidad del matrimonio, pero una atracción física puede que no sea durardera.

Según las tradiciones asiáticas los padres tienen más experiencia que los hijos, por ende, están mejor capacitados para escoger la persona adecuada. Los hijos aceptan esto porque la obediencia es un fundamento importante en la relación familiar.

Durante años se ha debatido que los matrimonios arreglados son más exitosos que los matrimonios por amor debido a las bajas estadísticas de divorcios.

De acuerdo a sus tradiciones, un matrimonio por amor significa que el individio se está poniendo él mismo por encima de su cultura, su comunidad e incluso sus padres. Si algo va mal y la unión termina en divorcio, los padres serán deshonrados y el divorciado(a) será rechazado por toda la comunidad. Si un matrimonio arreglado falla, la familia completa se une con el individuo y juntos enfrentan la culpa.

Sin embargo, hay que aclarar, que el matrimonio arreglado no es un sistema tiránico como muchas veces se ha hecho ver por los medios de comunicación, lamentablemente la publicidad que recibe en el exterior son los casos de jóvenes forzadas por unos padres crueles, aunque estos casos existen, constituyen una minoría, la realidad es menos traumática, ya que los matrimonios son semi-arreglados.

Hoy en dia, existe una versión semi-liberal del matrimonio arreglado. Los padres seleccionan a través de varias fuentes (periódicos, amigos,sugerencias de parientes) una pareja adecuada. Cuando se sienten satisfechos con los antecedentes de ese candidato, su situación financiera, educación, carácter, entorno familiar, etc, se organizan reuniones supervisadas entre la probable pareja, si el encuentro no genera interés entre los involucrados, se continúa en la búsqueda, pero la decisión final la toman los jóvenes. No se sabe si esto significa una especie de paso a la liberación ya que las bases del sistema yacen sobre las mismas premisas.

Una razón importante por la cual los padres no confían en dejar la decisión enteramente en sus hijas es su temor a que se enamoren de alguien de una religión o casta distinta, lo cual no es tanto por su desaprobación personal sino por tener que enfrentar el reproche de la comunidad que los rodea.

Los hombres generalmente son menos complicados en relación a los matrimonios arreglados, solo una minoría se rehúsa a participar. Normalmente en la religión hindú y entre los sijs, la novia trae una buena dote a la nueva unión, lo cual hoy en día aproximadamente es el equivalente al costo de la hipoteca de una vivienda, así que, bajo estas condiciones, es difícil rebelarse ante la aparente “tiranía” paterna, ya que esto les garantiza un futuro libre de renta, asi que podría concluírse que desde el punto de vista masculino estos matrimonios tienen muchísimas ventajas.

A las chicas no se les permite objetar sobre las normas impuestas y ciertamente ante tal presión, tampoco van a estar negándose por siempre.

En algunos casos las jóvenes aceptan un matrimonio arreglado a cambio de tener acceso a una educación universitaria. Los padres asiáticos temen que al sus hijas tener acceso a una educación universitaria, podria convertirse en una amenaza hacia la aceptación de su rol tradicional como mujeres, ya que podrían conocer chicos que “pondrían en peligro sus matrimonios”.

Sin embargo, en este tema, se presenta una contradicción de actitudes, ya que la mayoría de los padres se sienten orgullosos de tener una hija educada , pero también en muchos casos temen correr el riesgo de que adquiera ideas liberales y rechace la religión o se “occidentalice” demasiado.

En algunas villas de la India, si los matrimonios no son arreglados por la familia, muchas veces la mujer permanece soltera para toda la vida.

Es importante aclarar que cuando los hindúes se manejan en su propio entorno, es decir, su país, muchas veces las reacciones son distintas que cuando viven en el exterior, se dan casos de inconsistencias en su comportamiento, eso se debe a tener que vivir entre “dos mundos diferentes” donde cada sociedad impone reglas distintas, hay los que se adaptan y manejan la situación con facilidad pero hay otros que lamentablemente entran en conflicto entre lo que consideran “correcto” o no.


 
 
 

Comments


You Might Also Like:
          Sobre nosotros.

          Amantes de la cultura, Amantes  por los idiomas y amigos del mundo.

          Join my mailing list

          • 72307
          • 72307
          • FB
          • h_VOUZx5_400x400
          Search by Tags

          © 2017 Travellerporelmundo.  Proudly created with Wix.com

          bottom of page